La primera edición de la Feria de Ecoturismo de Doña Mencía ha sido una herramienta para el desarrollo turístico, social y económico de nuestra localidad y comarca en torno a los dos recursos naturales que caracterizan la zona como son: el Parque Natural de las Sierras Subbéticas declarado Geoparque por la UNESCO en 2006 y la Vía Verde del Aceite.
El objetivo principal de la misma es promocionar los valores de nuestros recursos naturales dentro y fuera de nuestro territorio y, al mismo tiempo, generar conciencia sobre el potencial de desarrollo en base al ECOTURISMO, del sector turístico en Doña Mencía y la Subbética. Desde la Delegación de Turismo creemos firmemente que esta Feria va a dar voz a un tipo de turismo que es el presente y también el futuro. La excepcionalidad de este proyecto está basada en ofrecer un turismo sostenible, en el que se busca proteger las áreas naturales y preservar el estilo de vida de las zonas rurales.
Por su situación privilegiada, la celebración de este evento en Doña Mencía supone el marco ideal para fomentar nuevas iniciativas y/o participar en el desarrollo de nuevos proyectos turísticos en nuestro entorno y comarca. Esta feria se erige como el proyecto vertebrador de la oferta turística del destino Doña Mencía tal y como recoge el Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Doña Mencía 2020-2024. Al mismo tiempo se alinea con la estrategia de turismo de la Mancomunidad de la Subbética y las líneas de acción del Parque Natural Sierras Subbéticas.
El Plan Estratégico de Turismo Sostenible de doña Mencía recoge una estrategia de posicionamiento e imagen como destino ECOTURISTA que satisface las necesidades de nuestra demanda actual basada, principalmente, en los microsegmentos cicloturismo y caravanismo.

¿Eres particular, asociación o empresario?

Infórmate cómo puedes participar en la I Feria de Ecoturismo de Doña Mencía, envía un correo a:
Objetivos 
Entre los principales objetivos de la celebración de la I Feria de Ecoturismo de Doña Mencía se encuentran:
– Ser punto de encuentro de administraciones, organizaciones yempresas que trabajan por el desarrollo social y económico, así como por la conservación de los recursos naturales a nivel local,
comarcal, provincial y autonómico.
– Dinamizar nuestro municipio con actividades que realzan los valores de los principales recursos naturales.
– Promover el concepto ecoturismo que engloba entre otros aspectos una de las líneas principales de nuestra estrategia turística como es el cicloturismo en espacios naturales.
– Diversificar el programa de ferias temáticas que se celebran en la provincia centradas fundamentalmente en la gastronomía y las tradiciones.
– Ofrecer un espacio para crear sinergias entre empresas que ya forman parte del tejido empresarial del sector naturaleza y turismo activo.
– Fomentar el desarrollo de nuevos proyectos relacionados con el sector naturaleza y turismo activo basado en el potencial de la zona.
– A nivel local, la feria se configura como un instrumento de participación ciudadana con la programación de actividades en las que las asociaciones locales y otros colectivos tienen especial protagonismo.
– Igualmente, con la celebración de esta feria se pretende afianzar el sentimiento de comunidad entre la población local y las personas que desde fuera se involucran en el quehacer diario de los pueblos de nuestra comarca.
Estructura organizativa
El programa de la Feria de Ecoturismo de Doña Mencía contempla 3 áreas organizativas:
– Espacio de conocimiento. Pensado para el intercambio de experiencias ecoturistas, proyectos consolidados que se alinean con las estrategias de desarrollo sostenible de nuestra comarca y punto de partida para la creación de productos turísticos y sinergias empresariales.
– Exposición- comercialización. Zona de expositores donde se pretende realzar la calidad de los productos agroalimentarios de nuestra comarca, así como, los modelos de producción y su incidencia en el desarrollo sostenible de una comarca, eminentemente, rural. Se podrán degustar y comercializar productos de cercanía y ecológicos.
En esta zona de expositores también tendrán cabida las empresas de turismo activo presentes en nuestra comarca como agentes fundamentales dentro de la oferta ecoturista Subbética. Del mismo modo aquellas empresas relacionadas con el ciclismo y caravanismo, pilares en los que se basa ese turismo sostenible cada vez más consolidado en nuestro municipio. En este proyecto tienen cabida todos los agentes públicos y privados de la localidad y comarca. Los que forman parte del sector turístico y los que complementan su actividad como son el sector de hostelería y comercio y otras empresas, en definitiva, todos los agentes que conforman un destino turístico.
– Ecoturismo cultural. Dentro del programa se encuentran rutas de senderismo y cicloturismo que transcurren por el entorno del Parque Natural Sierras Subbéticas y la Vía Verde del Aceite. Estas rutas se desarrollarán con guías especializados. Así como rutas que incluyen el patrimonio cultural de Doña Mencía.